Quillota

Las proximidades de la ciudad se caracterizan por practicar el turismo rural, en la Quebrada del Ají, el Criadero Margarita y, camino a la Palma, en la Granja Educativa Piedras Blancas.
Podrá admirar la Plaza de Ramas que está formada con grandes sombras y palmeras, las dos iglesias que se sitúan a su alrededor: el Convento de Santo Domingo y la Parroquia San Martín. Podrá visitar también la Iglesia de San Francisco y la Casa Colonial declarada Monumento Nacional, el Museo Arqueológico de Quillota y la Casa y Museo del Huaso de Quillota.
Convento de Santo Domingo
Situado junto a la Plaza. Sus columnas y altar están pintados simulando mármol. En él se puede visitar el sepulcro de la 'Beatita Benavides' y el Patio Portales.
Casa Colonial
Data de 1722, lo que la hace la más antigua de la ciudad. En ella se alojó Bernardo O'Higgins en 1822, cuando se le confirió e titulo de ciudad a Quillota. Fue declarada Monumento Nacional.
Casa y Museo del Huaso de Quillota
En él se presenta la historia del huaso en Chile y la Zona Central. Se pueden hacer visitas de lunes a viernes.
Escuela de Caballería Blindada
Antiguamente se llamaba los Perales de Atienzo, y cambió a San Isidro al fundarse la capilla que existe en e lugar. La Escuela de Caballería se instaló en 1935, luego que la hacienda fuera vendida al Ejército. En 1994 se inauguró un museo en su interior.