Turismo en el Valle del Elqui

A 37 kms. al sur de Vicuña y a 109 kms. de La Serena, se ubica Pisco Elqui (nombre híbrido asociado del quéchua pisko, pájaro, y de elki, flaco, disminuido).
Éste es un pueblo asentado en un morro, con algunas calles sinuosas y otras en pendiente hacia un cerro. Cuenta con buenos hoteles y restoranes, camping y venta de artesanía variada.

Se ubica a 93 kms. de La Serena y a 31. kms. de Vicuña. Pertenece a la Comuna de Paihuano.
El poblado cuenta con una hermosa iglesia con un alto campanario de madera. En la Casa Escuela y Correo (Monumento Nacional), Gabriela Mistral vivió su infancia. Allí recibió instrucción de su hermana, profesora y jefa del correo.

Valle considerado de gran misticismo y centro de meditación.
A través de un camino de tierra de 18 kms. que sigue los giros y torbellinos del río Cochiguaz, se distingue un hermoso paisaje por empinadas laderas y montañas desérticas cubiertas de cactus.

Situado a 11 km. de la ciudad de La Serena y 51 km. de Vicuña. Es un pequeño pueblo con típicas quintas, huertas frutales, una hermosa plaza e iglesia de adobe.
En lo alto del pueblo se ubica el Cementerio, siendo uno de los más antiguos de Chile.

Antigua localidad rural, ubicada a 23 kms. de La Serena. Posee una bonita iglesia de adobe de 1892. Sus habitantes viven principalmente de la agricultura. El paisaje está compuesto por aromáticos árboles frutales.

Hermosa aldea ubicada a 34 kms. de La Serena y a 28 kms. de Vicuña.
Cuna de la cultura prehispánica, en este lugar se hallaron los primeros vestigios arqueológicos Prediaguitas conocida como cultura "El Molle".
Sobresalen sus casonas campesinas y ofrece al visitante el sabor típico de su cocina y repostería, especialmente en dulces de higo y papayas, como también dulces de membrillo, manjar blanco y pan amasado, entre otros.
Este pueblo cuenta con servicio de Restaurante, zonas de pic-nic y recreación, de fácil acceso siguiendo la Ruta 41. Constituye paso obligado de los numerosos visitantes.

Pueblo situado a 7 kms. al oeste de Vicuña. Está rodeado de cerros y parronales. Sus calles son angostas y frente a la plaza está la Iglesia, hecha de adobe. Ésta es una de las primeras iglesias fundadas en el Valle del Elqui y se distingue por sus campanas fundidas en oro, las cuales entregan un sonido muy particular.

Poblado muy antiguo con origen indígena que se encuentra a 3 kms. al noroeste de Vicuña. Su camino de acceso está en buenas condiciones.
Su iglesia es el principal atractivo. Ésta posee en el interior trazos de albañilería colonial. En el mes de mayo se celebra la Fiesta de San Isidro en honor al patrono de la agricultura.

Ubicado a 5 kms. de Vicuña. Es uno de los poblados más importantes del Valle de Elqui, ya que conserva una estructura característica en torno a su calle principal, en donde sobresale su antigua iglesia de adobe. Esta localidad posee una notable producción de uvas para la producción pisquera de la zona.
Camino al pueblo, a un costado del Río Elqui, destaca la Cooperativa Agrícola Pisquera de Elqui "Capel". Aquí es posible observar y degustar el proceso de producción del pisco.

Típico ppoblado del Valle de Elqui. Con su arquitectura clásica, su iglesia y la plaza contigua forman un conjunto de interés.

Está situada a 27 kms. de La Serena. Es un lugar seleccionado para la observación directa de los cielos del Valle de Elqui. El sector es de fácil acceso y exento de riesgos. Se ubica pasado el Caserío de Quebrada de Talca. Su altitud aproximada es de 450 metros sobre el nivel del mar con capacidad para recibir a 50
vehículos.

A 41 kms. de La Serena se ubica una de las obras más importante de ingeniería de la zona: el Embalse Puclaro. Tiene capacidad para 200 millones de metros cúbicos de agua en una superficie de 760 hectáreas. Esta obra fue inaugurada el 27 de octubre de 1999 por el Presidente de la República de Chile, Eduardo Frei Ruiz Tagle.

Se encuentra a 83 kms. de La Serena y a 9 kms. de Paihuano. En esta villa confluyen el Río Elquí, Turbio y Claro. El turista puede continuar hacia el paso internacional de Agua Negra o tomar el desvío sur con dirección a Paihuano. A 13 kms. de Rivadavia se encuentra Chapilca con tradicionales tejidos a telar.

Está situado a 979 metros del nivel del mar, a 30 km. de Vicuña y a 9 km. de Rivadavia. Es la capital de la comuna del mismo nombre y fue creada el 22 de octubre de 1891.