Pukará de Turi y Toconce

Su construcción data del siglo XII. Se edificó sobre una plataforma plana, en la cual encontrará plazas, calles rectas y casas. Las viviendas son en su mayoría de piedra volcánica unida como pirca con piedras menores. Otros son de adobe, que fue integrado a en las edificaciones a fines del siglo XV.
El pueblo fue desocupado a mediados del siglo XVI, luego de la llegada de los españoles.
Fue declarado Monumento Nacional en 1982.
Toconce

Su mayor actividad económica es la agricultura, la que se reduce al cultivo de alfalfa y hortalizas.
En la puntilla encontrará su Iglesia amurallada, que posee cuatro posas en el patio utilizadas para poner allí las imágenes traídas en procesión, llevada a cabo cada 25 de julio.
En las cercanías se encuentras atractivos arqueológicos como Alero del Río Salado, el río Tocnoce y Lican.