Monumento Natural El Morado

Debido a las condiciones climáticas, el parque permanece cerrado entre los meses de mayo y septiembre. Los mejores meses para visitarlo, son entre diciembre y marzo.
Entre los cerros que rodean el cajón, El Morado es él más alto con 5.060 m.s.n.m., la forma de su cumbre lo hace inconfundible dominando el paisaje del parque. La fauna de la reserva es rica en especies de aves entre las cuales es habitual observar especies como el yal, cometocino, chirihue dorado, jilguero negro, jilguero cordillerano, tenca, zorzal, golondrinita chilena, dormilona fraile, churrín, bandurria y minero. También son comunes el picaflor gigante, picaflor cordillerano, tórtolas, tórtolas cordilleranas, perdicita y perdicita cojón. En los ambientes acuáticos se pueden ver al pato juarjual.
La flora está compuesta principalmente por matorrales esclerófilos andinos, pero también existe, en las zonas más bajas del parque, olivillo de la cordillera, hierba blanca y cola de zorro, entre otros.
Los lugares que distinguen dentro del parque son la laguna El Morado y el glaciar San Francisco, que se pueden admirar después de una caminata de al menos 2 horas. Existe un sendero de recorrido de 8 km. de extensión que llega hasta el Glaciar San Francisco después de haber pasado por las lagunas Panimávida y la laguna Morales. En él existe un área de camping.